
27 Feb La creatividad en el aula
el ideal de la creatividad
El Ideal de la creatividad* ayuda a los estudiantes desarrollar su capacidad de pensar creativamente y reconocer los aspectos creativos dentro de todas las cosas e ideas que les rodean. El desafío de la creatividad está presente en todos los aspectos de la vida diaria – siempre es importante pensar en nuevas maneras de hacer las cosas, ver las cosas con ojos nuevos, ir más allá de las formas convencionales de pensar, ir más allá de lo obvio, no darlo todo por sentado.
El desafío de la creatividad también está presente en todas las áreas del currículo escolar: debemos pensar creativamente al resolver problemas de matemáticas, buscar formas innovadoras para poner a prueba una hipótesis en la ciencia, debemos encontrar un tema innovador para un ensayo, explorar perspectivas alternativas en la historia, apreciar la creatividad en las acciones, analizar las decisiones de los personajes históricos, identificar la inventiva oculta en el diseño de objetos cotidianos y, por supuesto, crear ideas y criterios propios, así como obras de arte expresivas y originales.
El Ideal de la creatividad tiene como objetivos:
-Aumentar la conciencia de los estudiantes hacia oportunidades para pensar creativamente y para ver la creatividad que les rodea.
-Ayudar a los estudiantes a reconocer las situaciones “dadas por sentado” y a replantearlas como problemas o acertijos.
-Enseñar a los estudiantes a notar cómo las cosas y las ideas se conforman y pensar creativamente sobre cómo se podrían conformar de manera diferente.
-Ayudar a los estudiantes a ser sensibles a las oportunidades para pensar fuera del esquema, para ver las cosas más allá de lo obvio, y comprender las situaciones de nuevas maneras.
-Animar a los estudiantes a pensar en sí mismos como agentes creativos que pueden optar por transformar el mundo que les rodea sin miedo a equivocarse.
Los invitamos a utilizar esta herramienta en clase con alumnos de tercero primaria en adelante:
Como el objetivo es desarrollar la capacidad de los estudiantes para pensar de forma creativa y para reconocer la creatividad en las cosas y en las ideas que les rodean, es importante comenzar por descubrir qué ideas tienen los estudiantes acerca de la creatividad. Esta actividad ayuda a los estudiantes a expresar sus ideas y crear conciencia de la creatividad, a la vez que ayuda al profesor a ver desde dónde está comenzando, lo que proporciona un punto de referencia inicial: hacia el final del módulo el profesor y sus estudiantes se pueden sumergir de nuevo en las ideas iniciales para revisar y evaluar el progreso que se ha tenido.
En general, los estudiantes están familiarizados con la idea de la creatividad. Dependiendo de su experiencia, es posible que lo asocian con la inventiva, con la producción artística, con el pensamiento “fuera de lo común”. Estas ideas son buenos puntos de partida, pero probablemente el profesor encontrará que las ideas de los estudiantes son limitadas en algunos aspectos. Las siguientes actividades les permitirá sacar estas ideas a la superficie para la reflexión, discusión en grupo, y la base sobre la cual basar sus criterios de valoración.
Si bien el orden no es importante, muchos profesores comienzan con un mapa conceptual para descubrir las ideas de los alumnos antes de cualquier discusión. Otros prefieren comenzar con una discusión con toda la clase para hacer “entrar en calor” a los alumnos.
Un mapa conceptual de la Creatividad
¿Qué es la creatividad? ¿Qué cosas haces cuando estás siendo creativo? ¿Cuándo es importante ser creativo? ¿Cómo sabemos cuando algo es creativo?
Esta actividad se plantea como introducción al pedir a los estudiantes que construyan de forma individual sus propios mapas conceptuales de la creatividad. Estos sirven luego para alimentar la discusión en clase y / o la construcción un mapa mental de toda la clase.
Enfoque para el profesor: ¿Qué voy a aprender sobre el pensamiento de los estudiantes a partir de esto?
Inicio: ¿Cómo puedo comenzar la actividad?
Se le pide a los estudiantes que hagan un mapa conceptual o mapa mental que capture sus ideas sobre la creatividad. Debe hacérseles las preguntas a los estudiantes, tomando en cuenta los siguientes criterios:
1) Piensa más allá de lo obvio,
2) descubre la creatividad de las cosas,
3) busca situaciones en las cuales puedes ser creativo.
La idea básica es proporcionarle a los estudiantes las herramientas necesarias con el fin de lograr que reflexionen profundamente acerca de la creatividad, y para que logren capturar esas ideas en el mapa.
Seguimiento: ¿Cómo llego a la conclusión de la actividad?
Después de cada alumno ha creado su propio mapa, se les debe ordenar en pequeños grupos y pedirles que creen un mapa mental más grande en el cual puedan compartir y discutir sus ideas. Alternativamente, el profesor puede tener una discusión en clase en la que se recogen y trazan las ideas de todos los alumnos.
El profesor debe asegurarse de recoger los mapas de cada estudiante para ver y discutir. Estos deben mantenerse a la mano pues se revisarán al final del semestre para evaluar resultados: es decir la transformación de las ideas.
Tiempo: ¿Cuánto tiempo me tomará esta actividad?
Para completar los mapas individuales, los estudiantes necesitarán unos 10-15 minutos. Para tener una discusión en clase o crear mapas de grupo, 20-40 minutos.
Evaluación: ¿Qué debo buscar en las respuestas de los estudiantes?
La construcción de un mapa conceptual de la creatividad es una tarea difícil. Al profesor no debe sorprenderse si los mapas de los estudiantes son escasos y contienen una gran cantidad de referencias hacia una situación específica. Algunas de las cosas que el profesor puede buscan en los mapas de los alumnos son:
* ¿Qué tipo de palabras e imágenes asocian los estudiantes con la creatividad?
* ¿Se ve la creatividad como un proceso, o como un resultado final?
* ¿Qué tipo de habilidades y actitudes asocian ellos con la creatividad?
* ¿Los alumnos ven la creatividad como un talento innato, o como una habilidad que se puede desarrollar?
* ¿Qué tipo de ocasiones parece que hacen uso de la creatividad? ¿Sólo ocasiones muy especiales? ¿Muchos y diferentes tipos de situaciones?
*Visual Thinking de Project Zero Harvard