
05 Feb aulas inteligentes, escuela inteligente
aulas inteligentes, escuela inteligente
Numerosos estudios han demostrado que el clima escolar es la variable más importante para el aprendizaje de los estudiantes. Este curso para docentes de todos los niveles escolares, se enfoca en una serie de herramientas para garantizar una cultura de aula donde todas las acciones se centren en el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje significativo. A través de la comprensión de fuerzas culturales que transforman el clima del aula y de la institución, los profesores podrán influir en la manera como sus estudiantes aprenden, garantizando que, además, su pensamiento crítico y su carácter intelectual se desarrolle.
Hacer visible el pensamiento y adoptar rutinas enfocadas en el pensamiento son determinantes para el desarrollo intelectual del alumno, llevándolo mucho más allá de la noción tradicional de “rendimiento”.
De base constructivista, nuestra metodología de enseñanza se enfoca en el estudiante (en este caso el docente), quien posee un papel activo y constructivo, de la mano de una actitud crítica. De ese modo, las actividades y herramientas que proponemos son relevantes para los propósitos e intereses de los involucrados, dando paso a un aprendizaje significativo y funcional (desarrollo de la comprensión profunda). Al final del curso, los profesores contarán con una serie de estrategias puntuales y herramientas que transformarán la experiencia de todos sus estudiantes tanto en el aula como en actividades extra-aula.
El curso se puede impartir, de manera presencial, en la institución o en nuestros salones (zona 10, ciudad de Guatemala) en el horario que se convenga con el plantel interesado. Incluye materiales, lecturas y acceso a plataforma en línea para desarrollo y retroalimentación de proyectos.
Tiene una duración de 12 horas de trabajo presencial, más lecturas que complementan la reflexión. Incluye materiales. El cupo máximo es de 15 personas por grupo.
Inversión: Q. 7,000
Para más información puede contactarnos a:
direccion@hheuristica.org o al (502) 4768 0899