HEURÍSTICA | enseñanza incluyente e inteligencias múltiples
548
page-template-default,page,page-id-548,page-child,parent-pageid-2,ajax_updown_fade,page_not_loaded,qode-page-loading-effect-enabled,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,transparent_content,qode-theme-ver-13.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

enseñanza incluyente e inteligencias múltiples

La teoría de las Inteligencias Múltiples, propuesta por Howard Gardner, profesor de cognición y educación de la Universidad de Harvard, es una crítica a la visión tradicional de la inteligencia –que existe solamente una, fácilmente medible– pues propone que los seres humanos tenemos varios tipos de capacidades intelectuales. Esta propuesta se ha convertido en la última década en una de las bases más populares para la mejora educativa tanto entre profesores individuales como a nivel institucional.

Muchos profesores han integrado la teoría porque de una u otra manera válida lo que ya saben y hacen en su aula. Estos profesores saben que sus estudiantes representan una diversidad de fortalezas cognitivas. Esta teoría también es popular por ser compatible con tendencias y abordajes que ya existen en muchos colegios, como el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje por medio de proyectos, o ideas relacionadas con la educación inclusiva. Sin embargo, es muy común caer en el error. Muchos educadores han confundido la teoría de las Inteligencias Múltiples con la noción de estilos de aprendizaje, por ejemplo, y otros se han visto tentados a catalogar a sus estudiantes de acuerdo a una de las ocho inteligencias propuestas por Gardner.

Comprender bien la teoría de las Inteligencias Múltiples es fundamental para su aplicación apropiada. Esta teoría no es una teoría de aprendizaje o un abordaje educativo específico. Gardner no nos da una receta específica para abordarla. Sólo a partir de una comprensión profunda de la teoría, los profesores podrán tomar las decisiones correctas para poderla integrar a su práctica.

Este curso busca ayudar a educadores y líderes educativos a profundizar en la teoría de las Inteligencias Múltiples para que puedan utilizarla cómodamente, garantizando que su aplicación sea la correcta y que beneficie a todos los estudiantes, alcanzando su verdadero potencial.

Los profesores participantes aprenderán a utilizar la teoría de las Inteligencias Múltiples de manera efectiva para comprometer a todos sus estudiantes. Comprenderás la teoría a profundidad, reflexionando sobre cómo ha sido adoptada por otros educadores. Además, podrás desarrollar de manera guiada unidades del currículo, secuencias didácticas y evaluaciones por medio del uso de marcos que ayuden a aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples.

A lo largo de las sesiones, reflexionarán acerca su práctica docente, obteniendo retroalimentación de sus colegas y de la facilitadora del curso. El propósito de todo esto es ayudarlo, como educador, a ser más efectivo en el proceso de construir aprendizajes significativos en estudiantes caracterizados por la diversidad de su mente.

Al final del curso, los docentes contarán con una serie de herramientas y habilidades que le servirán para comprender las fortalezas de sus estudiantes y cómo comprometerlos en el desarrollo de su aprendizaje. El producto final del curso es el diseño de una unidad enriquecida por la teoría de las Inteligencias Múltiples.

El curso se puede impartir, de manera presencial, en la institución o en nuestros salones (zona 10, ciudad de Guatemala) en el horario que se convenga con el plantel interesado. Incluye materiales, lecturas y acceso a plataforma en línea para desarrollo y retroalimentación de proyectos.

Tiene una duración de 15 horas de trabajo presencial, más lecturas que complementan la reflexión. Incluye materiales. El cupo máximo es de 15 personas por grupo.

Inversión: Q. 9,000

Para más información puede contactarnos a:

direccion@hheuristica.org o al +502 4768 0899